Clase 7 - Miércoles 4 de Abril 2018
La semiótica de Peirce
La semiótica peirceana estudia la semiosis, definida como una red ilimitada de signos, donde un signo remite a otros, y estos a otros, y así indefinidamente. Es decir que algo, para ser signo, tiene que poder ser traducido a otros signos.
Peirce define signo como algo que está para alguien en lugar de otra cosa.
La semiótica peirceana estudia la semiosis, definida como una red ilimitada de signos, donde un signo remite a otros, y estos a otros, y así indefinidamente. Es decir que algo, para ser signo, tiene que poder ser traducido a otros signos.
Peirce define signo como algo que está para alguien en lugar de otra cosa.
Representamen: algo en lugar de. Es el signo que tomamos como punto de partida.
Objeto: otra cosa. Aquello representado por el repesentamen.
Interpretante: para alguien. Cuando percibimos el signo, nos hacemos una idea determinada.
Ejemplo
Vamos a una boda y vemos los anillos preparados sobre la mesa.
Allí, los anillos (representamen) remiten al matrimonio (objeto) porque el interpretante es la ceremonia de casamiento.
Sin embargo, ese mismo anillo (representamen) para un cuento fantástico (interpretante), puede representar superpoderes (objeto).
Actividad:
Teniendo en cuenta el texto de la página 74 del cuadernillo, escribir dos ejemplos del esquema de Peirce, diferentes de los que vimos en clase.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por comentar!